"Carne Picada" explora perfectamente las miserias humanas
El pasado domingo se estrenó con éxito la obra escrita y dirigida por Eduardo Ruderman “Carne Picada” en el Teatro La Rancheria, una pieza teatral sin desperdicios, que invita al espectador a sumergirse en un mundo que está más cerca de la realidad que de la ficción. ( Domingos a las 19 hs Teatro: La Ranchería México 1152, caba )

La obra toca temas que son conocidos desde que tenemos memoria, deseo, odio, venganza, amor y muerte, pero lo interesante es como se logra una mezcla perfecta pasando del humor al llanto, del amor al odio y de la muerte a la vida, mientras el espectador se sumerge en esta montaña rusa de sensaciones maravillosas.
El elenco está compuesto por actores de diferentes generaciones, un punto de equilibrio entre la experiencia y la frescura, que se refleja fielmente sobre las tablas. Se destaca la actuación de Antonio Regueiro, interpretando a un padre que parece volver constantemente del “más allá”, para reclamar venganza o que quizás nunca se fue.... También la fuerza interpretativa de Orestes Ortegano en el papel de “Cacho”, un hijo que reclama amor y respeto, y que quizás por esto pondrá en dudas sus principios.
Todos los actores dan el ciento por ciento en el escenario, pero hay que destacar la destreza de la actriz Patricia Rey en “Carne Picada”, estoy seguro que el publico pasara constantemente del amor al odio con su personaje. Lo mismo pasa con Samantha Cairo Kanashiro, que sobresale como la esposa ambiciosa, manipuladora y sin escrúpulos, muy buen trabajo de esta joven actriz.

Completan el elenco Alejandra Moreno Cortes (excelente interpretación dramática)
Omar Pinto (Muy buen desempeño actoral) y Deni De Biaggi (reafirma lo que planteaba al principio, le da el peso necesario a la obra de experiencia interpretativa, excelente) .
Juegan un papel importante tanto la música de Fernando Manuel Diéguez, como la escenografía y direccion de arte de Maydée Arigos (hecha por Antonio Regueiro) y el diseño de Iluminación de Jorge Merzari , así como las "cabezas de cerdo" realizadas magistralmente por Maydée Arigós y Florencia Svavrichevsky, se convierten en un elemento preponderante durante toda la obra, lo que logra una mezcla perfecta con todo el elenco.
Carne Picada es una pieza sin desperdicios, que nos invita a palpar las distintas realidades que enfrenta la sociedad actual, e incluso si quizás nosotros no somos también parte de esa picadora de carne, de una u otra manera. Pero lejos de ser una obra moralista o acusadora, es se convierte en una puerta entreabierta que nos permite pasar y ser parte o simplemente mirar desde afuera. De cualquier modo, el que la ve, como mínimo pasara un gran rato e incluso si tiene ganas tiene material para reflexionar durante la semana, y eso no es poco.

FICHA TÉCNICA
Carne Picada
Horario: Domingos a las 19 hs
Teatro: La Ranchería (México 1152, caba)
Entrada: $250 -
Duración: 90 minutos
Actúan (Por orden de aparición):
Antonio Regueiro (Papi)
Orestes Ortegano (Cacho)
Patricia Rey (Mami / Osa/ chancho)
Samantha Cairo Kanashiro (Silvy / Chancho)
Alejandra Moreno Cortes (Titina / Chancho)
Omar Pinto (Capitán / Piraña / Chancho)
Eduardo Ruderman / Deni De Biaggi (Don Abel)
Autoría y Dirección: Eduardo Ruderman
Diseño de Escenografía, Vestuario, Objetos y Máscaras:
Maydée Arigós
Música Original:
Fernando Manuel Diéguez
Diseño de Iluminación:
Jorge Merzari
Realización de Volúmenes Cabezas de Cerdo:
Walter Lamas
Realización Plástica Cabezas de Cerdo:
Maydée Arigós
Florencia Svavrichevsky
Realización Escenográfica:
Antonio Regueiro
Escenas de Violencia:
Miguel Amestoy
Asistente General de Dirección:
Silvia Adorno
Ayudante de Dirección:
Maga Tassara
Asistente de Producción:
Agustín Bordón
Asistente de Realización Escenográfica:
Agustín Bordón
Prensa:
Prensopolis – Dir. Alejandra Pia Nicolosi
Publicidad y Difusión en Redes Sociales:
Alejandra Moreno Cortes
Diseño y Realización de Folleto:
Maga Tassara
Alejandra Moreno Cortés
Fotografía:
Nikolas Kafka
Colaboración en la Producción Musical:
Samantha Cairo Kanashiro
Colaboración en la Publicidad y Difusión en Redes Sociales:
Samantha Cairo Kanashiro
Sebastián Gabriel Cairo Kanashiro
Nikolas Kafka
Vicky Losardo
Operador de Luces:
Jesús Gómez
Operador de Sonido:
Agustín Bordón
Agradecimientos:
Guillermo Merzari
Carmen Losardo
Daniel Aníbal Ríos
Alberto Severo Silva
Ruben Santagada
Arthur Romero
Livia Bianchi
Palabras del Autor
¿Por qué vivimos en una sociedad horrible pudiendo ser maravillosa? Vivimos en una sociedad que impone un ver, un oler la injusticia, permanentemente.
Esto a mí me despierta bronca, me despierta furia.
Se habla mucho de exclusión, pero esto es un concepto. Es necesario salir del concepto y preguntarse: ¿Cómo se vive la exclusión? Se vive con gente enferma, sin terapias, con hambre, con frío, sin salud, sin vivienda, sin educación, sufriendo. Estamos en un momento en que la vida se ha organizado en función de la amenaza. El sufrimiento del otro no importa. No existe el ¿Qué hacemos para que nadie sufra? Existe el: “No seamos como África o Venezuela”. No importa nada el sufrimiento del otro: el ajeno no es un igual, es un ajeno, un afuera, un porvenir que nos amenaza.
Me pregunto: ¿Que es la vida? ¿Una lucha por no desaparecer? Y eso a mí me despierta bronca, me despierta furia. Entonces, me planteo: ¿Qué hacer? Mi respuesta frente a esta miserabilidad es la burla, y el humor como recurso; transformar la furia en humor, pero sin dejar la furia. Con Carne Picada no quiero explicar y convencer, sólo mostrar y preguntar, y quien vea y escuche la obra, se pregunte y construya. Que les pase como a un pariente, que al ver un ensayo dijo: “¡Cómo me rio! ¡Que gracioso¡…¿De qué me estoy riendo”?.
Si esto sucede, habré cumplido mi tarea, y mi deseo.
Sobre Eduardo RUDERMAN
Es director, actor, guionista y docente. Desde 1985, coordina grupos de estudio de Actuación y Dirección de Actores, Guión y Dirección de Cine. Es director de La Clac (Escuela de Cine y Actuación), y profesor titular en la Universidad Nacional de las Artes (UNA-Audiovisuales).Fue director de la Escuela decine de Eliseo Subbiela Además, dictò talleres de su especialidad en Barcelona, Madrid, Valparaìso y Bogotá. En el campo cinematográfico realizó films publicitarios y la dirección de actores del cortometraje Testigos en cadena de Fernando Spiner,el videoclip de la banda de heavy metal "Leviatán", y el multipremiado cortometraje Bajo tierra. Éste último fue ganador del festival de Villa Gessel, medalla de plata en UNICA (Unión Soviética), y mejor montaje en Bahía (Brasil).
Por otra parte, fue co-guionista del multipremiado film Tocá para mí de Rodrigo Fürth, y realizó un ciclo de entrevistas audiovisuales a prestigiosos dramaturgos, actores y directores nacionales (Julieta Diaz, Pepe Soriano, Mauricio Kartún y Fernando Spiner, entre otros). Además, a lo largo de su carrera, ha realizado numerosos trabajos en cine publicitario y video institucional.